Hola amigas y amigos! Un gusto saludarles. En este post nos centraremos en 2 lugares asociados a la realeza griega: Plaza Syntagma y el Jardín Nacional de Atenas. Si, tal cual estoy diciendo: Grecia fue un reino durante más de un siglo, hasta que en 1974 consiguió convertirse en República gracias a un referendum que abolió la monarquía. Luego de su independencia del Imperio Otomano a principios del siglo XIX, muchas manos de las potencias europeas estaban interesadas en manejar los destinos de este “joven país”… Digo joven como República, puesto que sabemos que su historia se remonta desde hace milenios.
Vamos con un poco de historia para contextualizar: Los griegos lograron expulsar al Imperio Otomano y se creó la república de Grecia en los territorios independizados y eligieron a su primer gobernador, el Sr. Ioannis Kapodistrias, quien lamentablemente fue asesinado un par de años despues por parte de oligarcas griegos que luchaban por mantener el poder; todo lo anterior llevó a niveles de alta inestabilidad a esta nueva nación. Es así que llegaron las grandes potencias de Europa (Francia, Inglaterra, Rusia), quienes decidieron que para “apoyar” a esta nueva nación debían convertirla en un reino.
El nuevo reino debería tener un Rey, pero a ese Rey no lo buscaron en Grecia, sino que lo trajeron de Alemania y se llamaba Ottón I. Este rey fue el que solicitó la construcción de su Palacio Real en lo que hoy se conoce como Plaza Syntagma y a un lado, su esposa, llamada Amalía, solicitó la construcción de Los Jardines de la Reina, hoy conocido como el Jardín Nacional.
Estos son los 2 lugares de los que hablaremos a continuación:
- PLAZA SYNTAGMA (ΠΛΑΤΕΙΑ ΣΥΝΤΑΓΜΑΤΟΣ)
Esta es la plaza principal de la ciudad y su nombre se debe a que Syntagma significa “constitución”, ya que en este lugar – específicamente frente al Palacio Real – el Rey Otto I fue forzado en 1843 a aceptar la primera constitución de la Grecia moderna.
Respecto del Palacio Real, interesante es comprender su ubicación, pues se ubica dando la cara a la Calle Ermou (Calle de Hermes, el mensajero de los dioses y Dios del Comercio, entre otras cualidades), calle que mantiene orientación sur y en la Antigua Grecia era el camino directo desde Atenas a Eleusis, donde se realizaban los misterios eleusinos, actividades de gran importancia en las creencias de los griegos de la vida después de la muerte. Entonces la orientación del Palacio enfrenta una condición que trata de mantener esa idea de eternidad.
Bien, otro dato importante es que este Palacio actualmente es el Palacio del Parlamento (Consejo de los Helénicos) y justo frente a este edificio neoclásico en tonalidad amarilla se encuentra el monumento del soldado desconocido, que está custodiada por los Evzones (Unos militares vestidos de una manera bastante particular). Te recomiendo estar a alguna hora exacta (Por ejemplo, a las 11:00 Hrs.) para ver el cambio de guardia; es un imperdible de Atenas.

Te entrego un resumen: Estos Evzones son jóvenes militares vestidos con fustanelas, pantys, gorros y zapatos bastante particulares, pero con una historia muy importante relacionada con la revolución por la indepencia de Grecia y con su historia militar. En este punto, te comparto información que entregamos específicamente respecto de los Evzones para que puedas conocer más sobre ellos. Si quieres conocer más sobre ellos, pincha este enlace.
Respecto de la plaza, fue inaugurada el 25 de marzo de 1832, el día que se celebra anualmente la independencia de Grecia. En el monumento del soldado desconocido podrás ver un relieve con la imagen de un soldado hoplita y en su costado se encuentran pequeños textos que hacen referencia a la oración fúnebre de Pericles (En los tiempos de las Guerras del Peloponeso y que es un relato idealizado de la democracia ateniense y la libertad de sus ciudadanos) y además se encuentran todas las batallas en las que ha participado la Grecia moderna. Si recuerdas las famosas manifestaciones griegas durante su periodo de crisis, todas estas imágenes son principalmente en esta plaza.
Para saber cómo llegar, pincha este enlace.
- JARDIN NACIONAL (ΕΘΝΙΚΟΣ ΚHΠΟΣ)
A un costado de la plaza se encuentra un jardín de 15 hectáreas, llamado Jardín Nacional. Este jardín comenzó a construirse en el año 1838 a petición de la esposa del Rey Otto I, la Reina Amalía, quien pidió a su armada y los marinos mercantes que trajeran árboles y plantas de todos los lugares que fueran visitados.
La idea era no sólo tener especies vegetales, sino también animales, de hecho todavía existe una pequeña granja de animales y aves; además hay algunos restos arqueológicos que fueron recolectados de distintas ruinas para hermosear el lugar. Los restos que podrás ver son del periodo helenístico y Romano de Atenas, los cuales reconocerás por estar escritos en griego antiguo y también latín.

Si bien este jardín fue construido como un lugar privado, en 1920 fue abierto al público y cambió su nombre al que conocemos hoy en día. También se dice que en la misma época, en este Jardín (supuestamente según algunos registros, puesto que otros plantean que fue en un palacio distinto, Tatoi), el Rey Alejandro fue mordido por un mono mascota en 1920, en plena guerra de Grecia contra los Turcos.
Una caminata por este lugar es un gusto, paseas disfrutando de la calma y tranquilidad que transmiten los árboles y plantas de este lugar… y ojo! en este jardín tienes cerca de 500 especies de los 5 continentes.
Para encontrar el lugar, pincha aquí.
Esperamos que la información sea de utilidad y agradecemos cualquier comentario o consulta que quieran dejar. Un abrazo.